Select Menu

Tecnología

Con la tecnología de Blogger.

Nacionales

Performance

Cute

Deportes

Slider

Racing

Videos

DISTRITO MUNICIPAL CABALLERO, provincia Juan Sánchez Ramírez.- Fue hallado en estado de composición el cuerpo del nombrado Eduardo Valerio Peralta, mejor conocido como "Elvis" de 34 años de edad el cual estaba desaparecido desde el pasado sábado 3 de este mes.

El cuerpo y la motocicleta se presume que fueron llevados y lanzados en una alcantarilla en el tramo carretero MAIMÓN-CABALLERO, conocido como “La 69”; el occiso residía en el barrio Bella Vista de este Municipio de Maimón.

El médico forense Luis Manuel Núñez de la provincia Sánchez Ramírez, levantó el cadáver para ser trasladado al INACIF de San Francisco de Macorís para los estudios correspondientes, según el forense, se trata de un crimen porque el cuerpo presenta heridas de armas blancas y otro golpe con trauma, la Defensa Civil y la Cruz Roja de este Municipio ayudaron al forense a levantar el cadáver.




-
Explotación de la NewCo Ferronikeli en Macedonia.

Ioannis Moutafis.-Nuevo presidente de FALCONDO y Gerente de NewCo Ferronikeli. Foto de Theamericantimes.com

Por Narciso Isa Conde

La empresa Americano Nickel Limited adquirió a espalda del gobierno de Danilo Medina-PLD el 100% de las acciones y derechos que tenía Glencore Canadá Corporation en la minera Xstrata Niquel-Falcondo, que corresponden al 85% de las acciones totales. Americano Nickel, según Falcondo, es a su vez subsidiaria de la Global Special Opportunities Trust PLC (Fondo Global para Oportunidades Especiales-PLC), una entidad dedicada a operaciones especulativas.

Esos derechos se extienden a Quisqueya No. 1, la parte del territorio en Bonao que desde el 1971 el Estado dominicano le dio en concesión para la explotación de ferroníquel. Y a eso se le suma la explotada y depredada Loma Ortega y una parte de Loma Miranda con su respectiva concesión de exploración, amenazada de una explotación destructiva impedida hasta el momento por una formidable resistencia popular.

Además de esa operación en Falcondo, la Glencore vendió su participación en mineras de Costa de Marfil y Filipinas, debido supuestamente a las bajas en las cotizaciones de sus acciones a consecuencia de la crisis en los mercados de minerales y las significativas reducciones en sus precios.

A las grandes dificultades financieras de Glencore se agregan las de otras poderosas mineras como BHP BILLITON y Rio Tinto, la cuales confrontan serios problemas; aunque al parecer en el consorcio canadiense la caída de los precios le ha impactado más su alto nivel de endeudamiento.
En este periodo FALCONDO estaba incidiendo muy poco en las operaciones generales de su empresa matriz, dado que desde el 2013 exhibe muy bajo perfil productivo y fue declarada “bajo cuidado y mantenimiento”.
Se ha dicho con mucha fuerza que esa corporación minero-financiera canadiense apostaba al asalto de Loma Miranda, más que por las reservas de níquel contenida allí, por lo que significaba para sus jugosos movimientos especulativos; lo que es también válido para su sustituta la “Americano Nickel Limited”, de reciente formación, desconocidas sus señas y sin antecedentes registrados hasta el instante en que se dio a conocer esta sospechosa operación cuando a cuentas gotas se dan precarias informaciones.

¡ALERTA!, PELIGRO
Cero resultados en todos los buscadores de internet, ningún dato sobre el capital accionario de AMERICANO NICKEL LIMITED, silencio sobre los términos de la venta y ocultamiento a las autoridades dominicanas, según declaró el propio Ministerio de Energía y Mina, conforman un cuadro brumoso en el marco de un régimen entreguista y sin dignidad nacional.

Tal operación, además de sospechosa, podría resultar sumamente peligrosa porque parece ser un traspaso de XSTRATA NICKEL-FALCONDO y otras empresas de GLENCORE a capitales sucios, muy abundantes en el bajo mundo financiero y presentes en esos fondos globales privados; muchas veces con el beneficio inmediato del “lavado”, más capacidad de resistencia en los periodos depresivos, mayores posibilidades de operaciones especulativas e improntas más agresivas.

El traspaso en cuestión, por demás, pudo ser real o ficticio; esto es, o una venta ventajosa a ese tipo de capitales ajenos, o un desdoblamiento de la propia Glencore, participando subrepticiamente en un Fondo de Inversión de su propiedad, asociada o no a otros intereses. Nada se debe dudar dentro del reinado de las especulaciones mafiosas del capitalismo actual.

A los voceros locales de FALCONDO se le salió el cobre, cuando respondiendo a las interrogantes lógicas provocadas por una operación evidentemente oscura y mañosa, declararon que: “la visión de Americano Nickel Limited con la compra de acciones de Falcondo, es lograr la sostenibilidad financiera del largo plazo a través de la producción consistente de ferroníquel y la implementación de técnicas mineras y metalúrgicas modernas para asegurar el enfoque de inversión social que desde siempre ha prevalecido en Falcondo.”

La “sostenibilidad financiera a largo plazo” y las mayores posibilidades de inversión “en técnicas mineras y metalúrgicas modernas” es una manera sofisticada de decir que las mafias financieras tienen fondos con dinero de sobra que precisan lavar; sumas con las que pueden operar a sus anchas a largo plazo sin necesidad de rentabilidad inmediata.

Pero eso no es todo para convertir en deber la sospecha y alertar sobre el peligro que todo esto entraña.

KOSOVO EN DOMINICANA


Entre las pocas informaciones ofrecidas se destaca que el griego Ioannis Moutafis será el nuevo presidente de Falcondo, identificado como gerente general NewCo Ferronikeli desde abril de 2012.
NewCo Ferronikeli es el resultado de la privatización de los depósitos mineros en Kosovo, propiedad de Cunico Resources, un grupo minero que según su perfil corporativo tiene operaciones en Guatemala, Los Balcanes. (Macedonia especialmente) y Los Emiratos Árabes Unidos.

Lo de KOSOVO y los Balcanes hiede a saqueo tras la guerra, da señales de vínculos no solo con los gánsteres del mundo de las finanzas más sucia; sino también con los magnates de la guerra como negocio, que ejercen la conquista y reconquista de territorios y riquezas vía caos, ocupaciones y privatizaciones, sin detenerse ni ruborizarse frente a las destrucciones irreversibles que provocan.

Esto, acompañado sumado a los desafueros de la Barrick de los BUSCH y sus cadenas de GOLD, se torna mucho más ominoso.

Por eso la alarma debe potenciarse, ya que todo se hace en el marco de un gobierno endeudado, pusilánime respecto al lumpen imperialismo mundial, en plan de perpetuación con todas las malas artes; en una isla inmensamente rica en oro, nickel, “tierras raras”, litio y otros minerales estratégicos…con Haití militarmente ocupado por EEUU y sus aliados.

Alarma necesaria para pasar a la ofensiva en la defensa del Parque Nacional Loma Miranda, de la Cordillera Central, de todo el patrimonio natural y público de nuestro país y de la vida insular en su conjunto.


-
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A continuación presentamos el informe íntegro de la OEA sobre la política migratoria que desarrolla el país:

INFORME DE LA MISIÓN TÉCNICA PARA CONOCER LA SITUACIÓN EN LA ZONA DE FRONTERA DE REPÚBLICA DOMINICANA Y HAITÍ

29 de julio de 2015

Antecedentes

Como es de conocimiento del Consejo Permanente, una misión técnica, encabezada por el Secretario de Asuntos Políticos, Francisco Guerrero y acompañada por Gabriel Bidegain, Asesor Especial de la OEA, y constituida por seis funcionarios más de la Secretaría General de la OEA visitó la República Dominicana y Haití del día jueves 9 de julio hasta el martes, 14 del mismo mes, con el fin de conocer la situación de la zona de frontera entre los dos países.

La misión tuvo cuatro objetivos específicos incluyendo:
Recabar información sobre el movimiento de personas desde la República Dominicana a Haití.

Escuchar los puntos de vista de los actores gubernamentales y no-gubernamentales, tanto de la República Dominicana como de Haití sobre este movimiento de personas.

Recabar información existente sobre el número de personas y su situación migratoria.

Presentar un informe al Secretario General que contiene observaciones y recomendaciones sobre el apoyo que podría brindar la Organización de los Estados Americanos.

La misión ha finalizado con la redacción de un informe que incluye una crónica exhaustiva de los puntos de vista de los actores de ambos países así como, observaciones de carácter general y recomendaciones sobre el papel de la OEA en caso que los gobiernos de la República Dominicana y Haití así lo requieran.

Actividades de la Misión

Quiero agradecer a ambos gobiernos por facilitar el éxito de la misión. En los dos países, los miembros de la delegación tuvieron acceso a todos los actores claves, incluyendo funcionarios gubernamentales, miembros de la sociedad civil organizada y representantes de los medios de comunicación.

Asimismo, quiero destacar en la República Dominicana la acogida del Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, el Embajador Pedro Verges y el Ministro del Interior y Policía, José Ramón Fadul, así como varios vice ministros y asesores involucrados en este importante tema. En una reunión separada, la Misión tuvo la oportunidad de hablar con el Presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez así como su Secretario General y la Directora Nacional del Registro Civil.

En Haití, la delegación tuvo una reunión fructífera con el Señor Presidente Michel Joseph Martelly, el Primer Ministro, Evans Paul, el Ministro de Relaciones Exteriores, Lener Renauld, junto a ocho ministros más del gabinete. El embajador Bocchit Edmond también estuvo presente en esta reunión.

Además de las reuniones mencionadas, la Misión visitó dos de los cinco centros de acogida en la República Dominicana, una de las tres oficinas del Programme d’Identification et de Documentation des Immigrants Haïtiens — “PIDIH” — del gobierno haitiano y la zona fronteriza en Anse-à-Pîtres en Haití para conocer de primera mano, las acciones llevadas a cabo por ambos gobiernos y la situación de las personas afectadas por la situación migratoria.

Observaciones

En este sentido, la misión presentó las siguientes observaciones:

Se reconoce que la República Dominicana tiene el derecho, como país soberano, de establecer e implementar su propia política migratoria.

Las autoridades de Haití reconocen este derecho a República Dominicana, sin embargo, señalaron que cualquier traslado de personas debe llevarse a cabo según los estándares internacionales previamente establecidos y consensuados.

De acuerdo a lo expresado por las dos partes, existe disposición de los países reanudar, bajo ciertas condiciones, el diálogo mutuo y establecer mecanismos de resolución de disputas en las temáticas migratorias en el corto, mediano y largo plazo.

El sector privado, la sociedad civil y la comunidad internacional en ambos países, reafirman la necesidad de ayudar en la construcción de consensos y de soluciones, tomando en consideración los intereses de los ciudadanos de la isla.

Reconoce que existen personas en riesgo de no contar con ninguna nacionalidad reconocida.

Reconoce los esfuerzos realizados por el Gobierno de la República Dominicana en la implementación de una política migratoria, en virtud de la cual se han producido movimientos de personas más allá de las fronteras.

Existen avances en la identificación de personas en ambos lados de la frontera que deben profundizarse y ampliarse con un sentido de inclusión.

A pesar de la buena disposición, las directrices de las autoridades nacionales no se aplican de la misma manera a nivel local y se retrasan por razones técnicas o administrativas.

Reconoce la existencia de desplazamientos de poblaciones que sobreviven en condiciones precarias.

Existen diferentes cifras sobre el número de personas que han cruzado la frontera, sin embargo es difícil confirmar estas cifras en este momento.

Recomendaciones

Tomando en cuenta estas observaciones, la Misión recomienda:

Facilitar el dialogo entre ambos países. Se recomienda que se organice un encuentro entre los dos países en el lugar más apropiado y aceptado por ambas partes.

Que la OEA facilite el diálogo con ambos países, con el fin de encontrar vías de solución a las dificultades presentes.

Establecer un mecanismo de entendimiento, en el marco de los estándares internacionales, que permita el traslado de personas entre ambos países.

Utilizar los buenos oficios de la OEA para fortalecer los procesos de registro en curso, en particular en el apoyo al Programme d’Identification et de Documentation des Immigrants Haïtiens a través del Programa de la Universalización de la Identidad Civil de las Americas —“PUICA”— de la OEA.

Solicitar a las autoridades nacionales y a la comunidad internacional buscar mecanismos para ayudar a las personas desplazadas, en particular los más vulnerables.

Con eso concluyo mi informe y nuevamente agradezco a las autoridades de República Dominicana y de la República de Haití, así como a todas las personas de ambos países que tomaron tiempo de su agenda para recibir a los miembros de la misión técnica de la OEA.
-

MAIMÓN, Provincia Monseñor Nouel.- Desconocidos penetraron a la Asociación de Ganaderos de este municipio y cargaron con una suma indeterminada de dinero.


Los pillos para cometer el robo quitaron los hierros de una persiana de la parte exterior de la propiedad donde funciona el área de la lechería logrando forzar una puerta de cristal y una industrial, pasando al área donde funciona la veterinaria y el colmado.

Estos desactivaron la cámara de seguridad del establecimiento comercial para no ser captados o grabados cuando cometían el hecho.

En el lugar del hecho se le quedó un objeto punzante que al parecer lo usaban para forzar puertas y candados.

En los últimos tiempos una ola de robo se ha desatado en el Municipio de Maimón, afectando iglesia, escuela, establecimientos comerciales, casas habitadas y deshabitadas.









-
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La coalición Izquierda Revolucionaria (IR) proclamó que no participará en los comicios de mayo del 2016, pero que no se inhibirá del proceso sino que propondrá que se convoque a una “Asamblea Constituyente Soberana” con el fin de elaborar una nueva constitución basada en la creada en el gobierno de Juan Bosch en 1963.

A través de uno de sus principales dirigentes, Narciso Isa Conde, de los Círculos Caamañistas, la entidad consideró que de esta manera se podrían “sentar las bases del nuevo modelo político, social y económico que precisa el país”.

Para alcanzar su cometido, los dirigentes de IR realizarán asambleas populares para debatir ideas e impulsar movilizaciones con propuestas de cambio. “No se trata de inhibirnos del proceso, sino de intervenir en él con otro camino y otra política”, dijeron a Acento.

Los líderes de Izquierda Revolucionaria denunciaron que el Estado dominicano está totalmente corrompido y que los responsables de esa “catástrofe” son los partidos que han gobernado en los últimos 50 años con el fin de enriquecerse.

La Asamblea Constituyente Soberana, propuesta por Izquierda Revolucionaria, desconocería la Constitución del año 2010 que, a su juicio, profundizó el camino hacia una dictadura política institucionalizada que fortalece el blindaje legal en favor de la corrupción y la impunidad.

Sostienen los dirigentes de IR que la iniciativa nace de la necesidad de recuperar el patrimonio público del pueblo dominicano para imprimirles carácter social a los sistemas de salud, energía, educación, vivienda y transporte.

Expresaron, además, que la crisis social que vive el país es también responsabilidad del empresariado local y transnacional que apadrina al liderazgo político.

Critica Abinader asuma discurso pseudonacionalista

Narciso Isa Conde dijo que Luis Abinader, el candidato presidencial del PRM, se subordinó a un discurso pseudonacionalista sin propuestas frente a un Haití empobrecido y pisoteado.

“El PRM es el PRD con otro rostro, y no es un camino posible al cambio”, declaró.

Para Isa Conde, el PRM arrastra el fardo negativo de haber sido parte fundamental y mayoritaria del PRD histórico y, por tanto, “su compromiso con los males acumulados en el país es ineludible”.

Izquierda Revolucionaria hizo su proclamación este martes en una rueda de prensa convocada en el Parque Independencia. Leer Más...
-
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Al hacer un análisis de la ejecución presupuestaria del Ministerio de Educación en la primera mitad del año, el consultor presupuestario José Rijo Presbot cuestiona la distribución que hace el Gobierno con los fondos del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) consignados por ley para la educación.

Explica que en este período se ha ejecutado un gasto de RD$56,567 millones, equivalente al 1.87% del PIB, y a un 47% del total presupuestado para esa institución, que asciende a más de 119 mil millones de pesos (RD$119,363 millones).

“Al 30 de junio, los Servicios de Educación Inicial representaron el 0.94 % del total ejecutado por el ministerio, con un nivel de ejecución de 18 %, al devengarse gastos por 534 millones de 2 mil 964 millones presupuestados”.

Asimismo, en materia de capacitación y formación docente solo se ha implementado un monto equivalente al 1.4 % del total ejecutado por el ministerio, mientras que para “Becas y viajes de estudios” solo se ha ejecutado el 12 % de lo presupuestado, sostiene Rijo Presbot en el análisis que reproducimos a continuación.

¡Qué manera de gastar el 4 % de Educación!

Por: José Rijo Presbot (Consultor Presupuestario)

El Ministerio de Educación en el período enero-junio ha ejecutado un monto de 56 mil 567 millones de pesos (RD$56,567 millones) para un 47 % de ejecución de un total presupuestado de 119 mil 363 millones (RD$119,363 millones), y equivalente al 1,87 % del PIB .

En cuanto al Objeto del Gasto (¿En qué se gasta?), las Remuneraciones y Contribuciones representaron el 51 %; Obras 20 %; Transferencias Corrientes 19 %; Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 4 %; Contratación de Servicios 3.5 %; Materiales y Suministros 2.5 %.

Ahora veamos algunos detalles de la ejecución por lo que luchó la sociedad con sus sombrillas amarillas hasta lograr el “4 % para la educación preuniversitaria”.

A pesar de ser el 2015 declarado como “Año de la Atención Integral a la Primera Infancia”, mediante el decreto Núm. 498-14, emitido por el Presidente Danilo Medina Sánchez el 31 de diciembre, al 30 de junio los Servicios de Educación Inicial representaron el 0.94 % del total ejecutado por el ministerio, con un nivel de ejecución de 18 %, al devengarse gastos por 534 millones de 2 mil 964 millones presupuestados.

En materia de capacitación y formación docente solo se ha aplicado 783 millones en seis meses, equivalente al 1.4 % del total ejecutado por el ministerio. Y para el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) apenas se ha dedicado 45 millones.

En total, los Servicios Técnicos Pedagógicos alcanzaron la suma de Un mil 688 millones para un 20 % de ejecución de 8 mil 633 millones asignados en la ley de presupuesto. Para Becas y viajes de estudios se presupuestó un monto de Un mil 589 millones y solo se ha ejecutado el 12 % para un total de 192 millones. En equipos y aparatos audiovisuales apenas se ha ejecutado la suma de 55 mil pesos de 145 millones contemplados en el presupuesto.

En ayudas y donaciones a personas se han dado 322 millones. Compras de automóviles 157 millones de 10 millones presupuestados. Publicidad y propaganda 142 millones. Organización de eventos y festividades 127 millones. Transferencias a Asociaciones sin Fines de Lucro (ONG) 186 millones.

En Remuneraciones al personal con carácter transitorio (Temporero) se ha ejecutado 229 millones, equivalente al 133 % de 172 millones presupuestados. Para Maquinaria y equipo industrial se aprobó 17 millones y ya se han ejecutado 188 millones para un 1128% de ejecución.

Para Productos eléctricos y afines se aprobó 8 millones y ya se han ejecutado 328 millones para un 4178%.

Los terrenos para las escuelas se presupuestaron en Un mil millones y se ha ejecutado Un mil 73 millones, equivalente al 107 % de lo presupuestado.

Para los Textos de enseñanza se ha ejecutado de enero a junio la suma de 926 millones, equivalente al 83 % de Un mil 120 millones asignados.

En servicios de Teléfono local de un total presupuestado de 174 millones, ya se ha ejecutado el 83 %, equivalente a 145 millones. Leer Más...
-
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un capitán y un sargento del Ejercito de la República Dominicana, están entre los detenidos e investigados por el Ministerio Público en Santiago, tras la desaparición de U$ 136, 557.00, decomisados el 29 de junio del 2015 a la pasajera Osairy Mercedes Quezada.

Las informaciones sobre el caso dan cuenta de que Quezada, quien habría volado desde el Aeropuerto de Jhon F, Kennedy, Nueva York, al Aeropuerto Cibao, en Santiago, no hizo la declaración de las divisas para entrar al país.

Las autoridades confirmaron este martes 14 de julio del 2015 que ocho empleados de la Dirección General de Aduanas, incluidos los dos militares, serán formalmente acusados y sometidos a la justicia.

Los involucrados habrían hecho un reporte de una cifra menor a la decomisada, y tendrían que responder por los cargos de tráfico y robo de divisas.

Las autoridades también han anunciado que hay una querella del 9 de julio del 2015, en contra de la pasajera Osairy Mercedes Quezada, tras haberla identificado como la propietaria de una maleta en la que se detectó el dinero en dólares estadounidenses que no fue legalmente declarado.

Los empleados identificados como posibles participantes son el capitán del Ejercito de la República Dominicana, Domingo Antonio Pilarte Jiménez, Marcos Daniel Felipe González, Mairelin Rodríguez Batista, Leovigildo Ubiera Paulino, Nery del Carmen Correa Correa, Benito Henríquez Tejada, Luz Carlina Infante Fermín y Ramón Hipólito Henríquez Tejada.

El sargento Juan F. Melo Gómez, también aparece entre los firmantes que reportaron el decomiso el 29 de junio del 2015.

Tras la solicitud de Aduanas, el Ministerio Público de Santiago, inició las investigaciones de lugar para procurar el esclarecimiento del caso.

Para este miércoles 15 de julio del 2015 se espera que se impongan las medidas de coerción solicitadas por el Ministerio Público. Leer Más...
-
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En un comunicado la Dirección de Migración informó que a la fecha 36 mil 593 extranjeros han retornado a su país de forma voluntaria y pese a que el programa vence este martes, iniciarán un proceso de evaluación que durante esta fase continuará dando las facilidades a los que quieran retornar a su país.

Desde el 18 de junio que inició el programa de retorno voluntario asistido, de los 36 mil 593; 18 mil 427 son hombres, nueve mil 905 mujeres y ocho mil 261 son niños.

Mientras que continúan llegando al punto ubicado en el Centro Olímpico extranjeros que buscan aprovechar las facilidades que ofrece el Gobierno para retornar a su país.

Este lunes, 23 extranjeros nacionales haitianos acudieron con sus ajuares para ser trasladados al vecino país. Leer Más...
-
El problema migratorio en la República Dominicana se ha agudizado a raíz de las críticas que ha recibido ese país de organismos internacionales, por la gran cantidad de extranjeros especialmente de origen haitiano, que serán deportados porque no pudieron acogerse al Plan de Regularización.

A partir del 6 de este mes vence el plazo otorgado para que quienes quedaron en condiciones de ilegalidad, retornen de forma voluntaria en a su país. Vencido este tiempo, el gobierno dominicano debe decidir si pospone o no el inicio las deportaciones.

Todo esto ocurre en medio de un contexto que se ha tornado bastante tenso para la República Dominicana, pues el gobierno ha sido bombardeado con fuertes críticas de organismos internacionales que hablan de violación a los derechos humanos.

Sin embargo, lo cierto es que las autoridades locales han otorgado facilidades para el retorno voluntario de los extranjeros y ya más de 30 mil han regresado de forma voluntaria con sus ajuares.

El drama humano se recrudece porque miles están riesgo de ser deportados, debido a que Haití no les proporcionó los documentos que necesitaban para acogerse al plan.

Organismos como la Caricom, han solicitado no repatriar a quienes nacieron en territorio dominicano, pero el pedido ha sido visto como una intromisión. También la OEA anunció su interés de enviar una misión que observe el proceso. Leer Más...
-

Cotui, Prov. Sánchez Ramírez - Más de 8 internos resultaron heridos fruto de un motín en la Fortaleza Palo Hincado del municipio de Cotui, que según los propios reclusos efue originado como una conspiración contra el coordinador (Probó) de los internos del centro penitenciario.

De su lado, la jefatura del ejército nacional a través de un comunicado informó que mantiene bajo arresto al personal que estaba de servicio al momento de originarse el incidente y que en efecto, procedió a enviar al supervisor general de cárceles, coronel Mecía Hernández y personal del G2 quienes de inmediato iniciaron las pesquisas.

Hasta el momento parte de los heridos se encuentran recibiendo atenciones medicas en el Hospital Inmaculada Concepción de esta ciudad.

El hecho ocurrió pasas las cuatro de la tarde (4:00 PM) del jueves 26 junio, lo que provoco que decenas de curiosos y familiares de los reclusos se trasladaran al lugar del hecho.

Por Daury Reyes






-
El vocero de la Policía, Jacobo Mateo Moquete informó que están identificadas las dos personas que mataron ayer al expelotero de Grandes Ligas, Víctor Liriano, para robarle un celular, en San Cristóbal.

Mateo Moquete no reveló los nombres de los autores del crimen, pero les hizo un llamado a que se entreguen.

El asesinado del exjugador de los Mets de Nueva York ocurrió al frente de su vivienda del sector Madre Vieja Sur San Cristóbal.

“Están identificados por la Policia los dos delincuentes que mataron al ex pelotero Víctor Liriano, 21 años, .en San Cristóbal. La Policía los invita a que se entreguen, que no le disparen a los agentes porque en cualquier momento darán con ellos para apresarlos y someterlos a la justicia. Lo decimos porque ambos andan armados, uno de ellos le dijo a su padre, que no se entregará”, expresó Mateo Moquete en su cuenta de Twitter @Jacobommoquete. Leer Más...
-
Un ex pelotero de los Mets de Nueva York, fue asesinado esta tarde al frente de su vivienda del sector Madre Vieja Sur San Cristóbal, cuando se resistió supuestamente a ser atracado por varios individuos.

Víctor Liriano de 22 años de edad se enfrentó con uno de los dos hombres que llegaron a su vivienda. La hermana del ex atleta, Yanna Liriano descarta que el hecho se trate de un simple atraco y por el contrario cree que la muerte de su hermano fue por encargo.

En la casa del asesinado reinaba gran hermetismo y nadie quería hablar con los medios de comunicación.

El atleta residía en la calle Desiderio Arias, donde según moradores del lugar, Liriano enfrentó a uno de los delincuentes.

Liriano fue firmado por el equipo de los metros de Nueva York en el 2010, luego fue dado de baja. El cuerpo del Liriano fue llevado a Patología Forense. Leer Más...
-

El cuerpo de un haitiano que había sido reportado como desaparecido desde hacía 15 días, fue encontrado calcinado en la comunidad Cumia Arriba, en San Cristóbal, informó este domingo la Policía que dijo profundiza las investigaciones.

El muerto fue identificado sólo como “La Mezcla”, quien presenta quemaduras en toda su superficie corporal y de acuerdo a los reportes se encontraba desaparecido desde el pasado día 15, señala una nota de la entidad.

Agrega que el hoy occiso residía en la calle Principal del barrio Lucinda, en Cambita, donde alegadamente se dedicaba al tráfico de sustancias controladas.

"La concubina de “La Mezcla”, de nacionalidad dominicana y cuya identidad se hace reserva, narró a los investigadores que su pareja se encontraba desaparecido desde varios días atrás y que mantenía diferencias personales con una banda de delincuentes encabezada por un hombre identificado sólo como “Danny Z”, detalla el reporte. Leer Más...
-
Santo Domingo. — El temor a las deportaciones crece en la población de origen haitiano y sus descendientes en República Dominicana a medida que se acerca el plazo para que cierre un programa especial para legalizar a los extranjeros.

Varios grupos de haitianos al no poder inscribirse en el plan retornaban este miércoles de forma voluntaria con sillas, colchones y otras pertenencias a su país a través del punto fronterizo entre Dajabón y Ouanaminte, 300 kilómetros al noroeste de Santo Domingo.

Cientos de personas, en su gran mayoría haitianos, hacían fila el miércoles en la oficina principal del Ministerio de Interior para aprovechar inscribirse en el programa y evitar su deportación.El programa concluye a las 12 de la media noche de este miércoles

“Hay mucha incertidumbre y preocupación”, dijo a AP Joseph Cherubin, quien coordina una organización dedicada a proveer ayuda a la comunidad de origen haitiano.

Recordó que de acuerdo con una encuesta del Ministerio de Economía de 2012 en el país viven unos 460.000 inmigrantes haitianos sin permiso de residencia de los cuales, según el Ministerio de Interior, sólo unos 250.000 lograron inscribirse en el plan de regularización y no podrán ser deportados mientras su caso es evaluado.

De todos los extranjeros que se inscribieron en el plan, unos 10.000 han cumplido todos los requisitos y de ellos apenas 300 ya recibieron su permiso temporal de residencia. Los demás tendrán un plazo limitado para concluir el trámite.

Además, las autoridades estiman que más de 50.000 personas nunca fueron registradas y no cuentan con ningún tipo de documento, como los hijos de Jean-Francois. De esa comunidad, sólo 8.000 se inscribieron en un programa paralelo que también buscaba legalizar su estatus.

“Estamos hablando de que 300.000 personas son susceptibles de ser deportadas”, indicó Cherubin. Rubén Paulino, director de Migración, explicó que todos los extranjeros deberán portar el comprobante de que se inscribieron en el plan y mostrarlo a los agentes migratorios cuando los detengan en la calle.

El funcionario anunció que las patrullas migratorias recorrerán las zonas donde hay una alta concentración de inmigrantes haitianos para detener y repatriar a aquellos que no se hayan inscrito. La cancillería haitiana anunció que establecería un centro de acogida cerca de la frontera con República Dominicana para recibir y dar asistencia a los repatriados.

“No tengo a nadie en Haití”, explicó Jaquenol Martínez, un inmigrante haitiano que llegó a República Dominicana en 1963 para trabajar en los cañaverales, donde ha vivido 52 de sus 60 años.

Con una credencial que lo acredita como trabajador azucarero Martínez intentó inscribirse en el plan de regularización de extranjeros que estableció el gobierno dominicano en junio de 2014 para legalizar a los inmigrantes que llegaron al país antes de octubre de 2011; pero las autoridades le exigían dos documentos que nunca tuvo: pasaporte y cédula de su país.

El plan, previsto desde 2004, fue puesto en marcha con 10 años de retraso ante la exigencia del Tribunal Constitucional que además ordenó en una controvertida sentencia de 2013 abrir juicios individuales para anular la nacionalidad de los descendientes de extranjeros que no tuvieran permiso de residencia, como ocurre con los descendientes de Martínez y de miles de trabajadores haitianos.

Martínez intentó tramitar su credencial de identidad en la embajada de Haití, que se había comprometido a emitir pasaportes a todos sus ciudadanos en República Dominicana para que se inscribieran en el plan de regularización, pero la sede diplomática aún no le ha entregado ningún documento.

El hombre se manifestaba este miércoles con cientos de trabajadores cañeros en los alrededores del Ministerio de Interior, que coordina el plan de regularización, para demandar que el gobierno les permita inscribirse sólo con sus credenciales de trabajadores. Leer Más...
-
SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina, quien dijo que varió su posición sobre la reelección, puso su destino político en manos del pueblo dominicano.

"Pueblo dominicano: una vez más, mi destino político está en manos de ustedes", dijo en el mandatario en un discurso que dirigió esta noche en el que abordó el tema de la reforma constitucional que restableció la reelección presidencial.

El mandatario en un discurso apoyado con cortos fílmicos en las áreas donde considera que su gobierno ha sido exitoso, como educación, anunció su disposición "redoblada" de continuar luchando por más cambios profundos y positivos.

" Si tengo el respaldo firme de mi partido y el apoyo de la mayoritario de los dominicanos, podré concurrir de nuevo a un nuevo mandato", precisó.

Al defender la reelección, dijo que la misma es vedada casi en los países que no tienen instituciones fuertes y viven el trauma de las dictaduras, pero que existe en todas las sociedades políticamente desarrolladas.

En ese sentido, dijo que el pueblo utiliza la Constitución como arma de defensa personal y de paz social y el "pueblo también está cada vez más atento en la defensa de la instituciones democráticas". Leer Más...

- -
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ambiente se ha puesto tenso en las afueras del Ministerio de Interior y Policía, donde extranjeros intentan penetrar al lugar para que sean acogidos en el Plan de Regularización que desarrolla el gobierno.

Agente policiales han tenido que lanzar bombas lacrimógenas para poder controlar a la multitud, que ha expresado preocupación por faltar menos de dos días para que venza el plazo establecido.

En el hecho una ciudadana embarazada de nacionalidad haitiana resultó afectada y tuvieron que llevarla a un centro médico.

Más temprano un extranjero se desmayó, señalando que estaba sin comer y que supuestamente llevaba tres días en el lugar.

En las afueras de Interior y Policía también se encuentran los cañeros, quienes exigen ser incluidos en el Plan de Regularización. Leer Más...

- -
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las decenas de ambulancias de la Cruz Roja Dominicana que pertenecen al sistema de emergencias 9-1-1, desde este domingo ya no brindarán sus servicios al programa, esto tras el vencimiento del contrato entre ambas instituciones.

La información la dio a conocer el director de Socorro y Emergencias de la Cruz Roja, Sergio Vargas, quien explica que el personal y las 33 ambulancias seguirán dando servicio a la población, pero ahora de manera directa.

El director del departamento de la institución dijo que se sienten satisfechos del deber cumplido con el sistema de emergencia, al cual acompañaron desde su fundación el año pasado y al que están dispuestos a continuar en el proceso de expansión. Leer Más...
-
MONTE PLATA.- Aumentó a 13 el número de muertos y 17 los heridos al chocar un minibús con camión en el kilómetro 30 de la autovía de Samaná, informó esta tarde la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).

Las víctimas mortales son ocho mujeres, cuatro hombres y un menor de diez años. Los heridos son 21.

El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 30 de la vía y los heridos fueron conducidos al hospital público Doctor Angel Contreras.

El minibús viajaba desde Santo Domingo a Las Terrena, Samaná, lugar donde reside la mayoría de las víctimas.

Se espera que en las próximas horas la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) emita un boletín sobre el accidente ocurrido después de las 4:30 de la tarde.

Mediante una declaración a los medios de comunicación, la empresa manifestó sus condolencias y solidaridad con los familiares de las víctimas de la tragedia.

Al mismo tiempo, la empresa aprovechó la ocasion para reiterar su exhortación a los conductores que se desplazan por esa autopista para que manejen con prudencia y moderación, en atención a las reglamentaciones y leyes vigentes.

Resaltó que esa carretera cuenta con todos los estándares de seguridad y mantenimiento que se requieren para que quienes la utilizan puedan llegar siempre a sus destinos sin problemas.

“Autopistas del Nordeste reitera que sus mayores esfuerzos están concentrados en mantener niveles adecuados de seguridad, señalización y mantenimiento en la carretera, para bien de nuestros usuarios”, dice el comunicado.
-
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Procuraduría Especializada de Medio Ambiente otorgó un plazo de una semana para que las empresas publicitarias y los candidatos a diferentes cargos electivos retiren la propaganda política que entorpece el libre tránsito del peatón y provoca contaminación visual.

La medida incluye a la publicidad comercial que no cuenten permiso de los ayuntamientos.

"Hacemos un llamado para que de manera voluntaria todos los candidatos a las diferentes posiciones retiren la propaganda política que han colocado para las elecciones del 2016, por ser extemporánea, hasta tanto la Junta Central Electoral haga la proclamación de lugar", indicó la procuradora de Medio Ambiente, Francia Calderón.

Informó que el procurador Francisco Domínguez Brito instruyó a todos los fiscales de medio ambiente de las provincias para que si en el plazo otorgado las empresas y candidatos no retiran la publicidad procedan ellos a hacerlo.

Calderón estuvo acompañada de los procuradores fiscales Juan Castillo, de San Juan de la Maguana, y José Espinal Beato, del Distrito Nacional, y de Sommia Vargas, presidenta de la Corte de Medio Ambiente, entre otros. Leer Más...
-
SANTO DOMINGO, RD.- El Gobierno haitiano rescindió este lunes el contrato de construcción de los edificios del Ministerio del Interior y el Departamento de Comercio a las empresas HOM y ROFI, AD, propiedad del senador Félix Bautista.

De acuerdo a declaraciones de José Yves Germain, ministro de Planificación y Cooperación Externa, la transferencia de las obras a una firma taiwanesa se debe a la lentitud de los trabajos.

La información fue publicada por los medios de comunicación haitianos Le Nouvelliste y www.icihaiti.com.

Yves Germain sostuvo que las obras deben ser terminadas antes de concluir el mandato del presidente Michel Martelly, dentro de cinco meses.

Dijo que las empresas de Bautista iniciaron las obras hace cuatro años, por lo que fueron traspasadas a la asiática OECC, que también construyó el Tribunal de Casación, con financiamiento de US$16 millones del gobierno taiwanés.

Según Le Nouvelliste, desde septiembre del 2013 las obras estaban programadas para ser entregadas en noviembre de 2014. Leer Más...
-